lunes, 20 de julio de 2015

Principipales operadores aritmeticos de visual basic


VISUAL BASIC OPERADORES ARITMÉTICOS

Un operador es un símbolo especial que indica al compilador que debe efectuar una operación matemática o lógica.
VISUAL BASIC reconoce los siguientes operadores aritméticos:
Operador Operación

+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División Flotante
\ División Entera
MOD Modulo o Residuo

El Operador (/) División Flotante, es el operador de división normal.
El Operador (\) también es división, pero los datos primero, son redondeados al entero mas cercano (byte, integer, long) y al final, se trunca la parte residual.
El Operador (^), nos resuelve dos problemas:
a) Potencias, por ejemplo 3^2; se resuelve como:
dim alfa as integer
alfa = 3 ^ 2
desplegar alfa ——> Sale 9 en pantalla
b) Raíces solo recordar la ley de exponentes que dice:
Para estos casos:
<m> root{n}{a^m} = a ^ (m/n) </m>
3ac7d738.jpg = 5^8/3
3ac7d739.jpg = 9^1/2
En Visual Basic el operador (MOD) devuelve el residuo entero de una división entre enteros, ejemplo;
Dim alfa As Single;
alfa = 23 MOD 4;
desplegar alfa; ß — El resultado en pantalla es 3
Otro ejemplo;
alfa = 108 MOD 10;
desplegar alfa; ß – El resultado en pantalla es 8
TAREAS PROGRAMACION VISUAL BASIC
1. .- 3ac7d73a.jpg
1. .- 3ac7d73b.jpg
1. .- 3ac7d73c.jpg


Paginas:

Instrucciones de entrada y salida de datos en visual BASIC


CAJAS DE DIÁLOGO INPUTBOX Y MSGBOX
Estas cajas de diálogo son similares a las que se utilizan en muchas aplicaciones de Windows. La caja de mensajes o MsgBox abre una ventana a través de la cual se envía un mensaje al usuario y se le pide una respuesta, por ejemplo en forma de clicar un botón O.K./Cancel, o Yes/No. Este tipo de mensajes son muy utilizados para confirmar acciones y para decisiones sencillas. La caja de diálogo InputBox pide al usuario que teclee una frase, por ejemplo su nombre, un título, etc.
La forma general de la función MsgBox es la siguiente:
respuesta = MsgBox(“texto para el usuario”, tiposBotones, “titulo”)
donde respuesta es la variable donde se almacena el valor de retorno, que es un número indicativo del botón clicado por el usuario, de acuerdo con los valores de la Tabla 7.1. La constante simbólica que representa el valor de retorno indica claramente el botón clicado. Los otros dos argumentos son opcionales. El parámetro tiposBotones es un entero que indica la combinación de botones deseada por el usuario; sus posibles valores se muestran en la Tabla 7.2. También en este caso la constante simbólica correspondiente es suficientemente explícita. Si este argumento se omite se muestra sólo el botón O.K. El parámetro titulo contiene un texto que aparece como título de la ventana; si se omite, se muestra en su lugar el nombre de la aplicación. Se puede modificar el valor de tiposBotones de modo que el botón que se activa por defecto cuando se pulsa la tecla Intro (el botón que tiene el focus) sea cualquiera de los botones de la caja. Para ello basta sumar a tiposBotones otra constante que puede tomar uno de los tres valores siguientes: 0 (vbDefaulButton1, que representa el primer botón), 256 (vbDefaulButton2, que representa el segundo botón) y 512 (vbDefaulButton3, que representa el tercer botón).

Finalmente, se puede incluir en el mensaje un icono ad-hoc por el mismo procedimiento de sumarle al argumento tiposBotones una nueva constante numérica con los siguientes valores y significados definidos por la constante simbólica apropiada: 16 (vbCritical), 32 (vbQuestion), 48 (vbExclamation) y 64 (vbInformation). Es obvio que, por los propios valores considerados, al sumar estas constantes o las anteriores al argumento tiposBotones, la información original descrita en la Tabla 7.2 no se pierde. La Figura 7.1 muestra un ejemplo de caja MsgBox resultado de ejecutar el comando siguiente:
lblBox.Caption = MsgBox(“Pulse un botón: “, 2 + 256 + 48, _”Caja de mensajes”)
donde el “2” indica que deben aparecer los botones Abort, Retry y Cancel, el “256” indica que el botón por defecto es el segundo (Retry) y el “48” indica que debe aparecer el icono de exclamación.
Por otra parte, la forma general de la función InputBox es la siguiente:
texto = InputBox(“texto para el usuario”, “titulo”, “default”, left, top)
donde texto es la variable donde se almacena el valor de retorno, que es el texto tecleado por el usuario. Los parámetros “texto para el usuario” y titulo tienen el mismo significado que en MsgBox. El parámetro default es un texto por defecto que aparece en la caja de texto y que el usuario puede aceptar, modificar o sustituir; el contenido de esta caja es lo que en definitiva esta función devuelve como valor de retorno. Finalmente, left y top son las coordenadas de la esquina superior izquierda de la InputBox; si se omiten, Visual Basic 6.0 dibuja esta caja centrada en horizontal y algo por encima de la mitad de la pantalla en vertical. La Figura 7.2 muestra un ejemplo de caja InputBox resultado de ejecutar el comando siguiente:

lblBox.Caption = InputBox(“Escriba su nombre: “, _”Caja de entrada”, “Miguel Indurain”)
donde el nombre que aparece por defecto es el del mejor ciclista de los últimos tiempos. Este nombre aparece seleccionado y puede ser sustituido por otro que teclee el usuario.
MÉTODO PRINT
Este método permite escribir texto en formularios, cajas pictureBox y en un objeto llamado Printer que se verá un poco más adelante.
Características generales
La forma general del método Print se explica mejor con algunos ejemplos como los siguientes:
pctBox.Print “La distancia es: “; Dist; ” km.”

pctBox.Print 123; 456; “San”; “Sebastián”
pctBox.Print 123, 456, “San”, “Sebastián”
pctBox.Print -123; -456

De estos ejemplos se pueden ya sacar algunas conclusiones:
1. El método Print recibe como datos una lista de variables y/o cadenas de caracteres. Las cadenas son impresas y las variables se sustituyen por su valor.
2. Hay dos tipos básicos de separadores para los elementos de la lista. El carácter punto y coma (;) hace que se escriba inmediatamente a continuación de lo anterior. La coma (,) hace que se vaya al comienzo de la siguiente área de salida. Con letra de paso constante como la Courier las áreas de salida empiezan cada 14 caracteres, es decir en las columnas 1, 15, 29, etc. Con letras de paso variable esto se hace sólo de modo aproximado.
3. Las constantes numéricas positivas van precedidas por un espacio en blanco y separadas entre sí por otro espacio en blanco. Si son negativas el segundo espacio es ocupado por el signo menos (-).
4. El tipo y tamaño de letra que se utiliza depende de la propiedad Font del formulario, objeto PictureBox u objeto Printer en que se esté escribiendo. Existen otros separadores tales como Tab(n) y Spc(n). El primero de ellos lleva el punto de inserción de texto a la columna n, mientras que el segundo deja n espacios en blanco antes de seguir escribiendo. Tab sin argumento equivale a la coma (,). Estos espaciadores se utilizan en combinación con el punto y coma (;), para separarlos de los demás argumentos. Por defecto, la salida de cada método Print se escribe en una nueva línea, pero si se coloca un punto y coma al final de un método Print, el resultado del siguiente Print se escribe en la misma línea.
Puede controlarse el lugar del formulario o control donde se imprime la salida del método
Print. Esta salida se imprime en el lugar indicado por las propiedades CurrentX y CurrentY del formulario o control donde se imprime. Cambiando estas propiedades se modifica el lugar de impresión, que por defecto es la esquina superior izquierda. Existen unas funciones llamadas TextWidth(string) y TextHeight(string) que devuelven la anchura y la altura de una cadena de caracteres pasada como argumento. Estas funciones pueden ayudar a calcular los valores más adecuados para las propiedades CurrentX y CurrentY.
La función str(valor_numérico) convierte un número en cadena de caracteres para facilitar su impresión. En realidad, es lo que Visual Basic 6.0 ha hecho de modo implícito en los ejemplos anteriores. En versiones anteriores del programa era necesario que el usuario realizase la conversión de modo explícito.
Paginas:


Lenguajes de Programacion:
A diario interactuamos con distintos tipos de máquinas como celulares, tablets y computadores. Todos ellos tienen un lenguaje de programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que pueda utilizarlos.
Un lenguaje de programación es básicamente un sistema estructurado de comunicación, similar al humano, el cual nos permite comunicarnos por medio de signos, ya sean palabras, sonidos o gestos. Refiriéndonos a los aparatos, este sistema está organizado para que se entiendan entre sí y a su vez interprete las instrucciones que debe ejecutar.
El término programación se define como un conjunto de instrucciones consecutivas y ordenadas que llevan a ejecutar una tarea específica. Dichas instrucciones se denominan “código fuente”, el cual es único para cada lenguaje y está diseñado para cumplir una función o propósito específico. Usan diferentes normas o bases para controlar el comportamiento de un dispositivo y también pueden ser usados para crear programas informáticos. En la actualidad, hay más de cien lenguajes de programación diferentes, estos se clasifican en dos tipos principales:
1. Lenguajes de programación de bajo nivel. Son aquellos utilizados para controlar el hardware (partes tangibles) del aparato y dependen directamente de la máquina, es decir, que no pueden ser usados en aparatos diferentes para los que fueron creados. Estos lenguajes son los que ordenan las operaciones esenciales para el funcionamiento del dispositivo. También es conocido como código máquina. Su funcionamiento es complejo, por lo que lo utilizan principalmente los fabricantes de hardware. Con ellos se pueden programar tareas como reproducción de audio o video, mostrar imágenes, realizar operaciones matemáticas, movimiento del puntero, asignación, liberación de memoria, entre otras.
2. Lenguajes de programación de alto nivel. Estos lenguajes son más parecidos al humano. No dependen de la máquina y sirven principalmente para crear programas informáticos que puedan solucionar distintos tipos de necesidades.

Entre los diversos lenguajes de programacion esta uno muy importante llamado basic. A continuacion explicare sobre este lenguaje mas detalladamente:
El BASIC es un lenguaje de programación que se creo con fines pedagógicos, era el lenguaje que utilizan las microcomputadoras de los años 80. Actualmente sigue siendo muy conocido y tienen muchísimos dialectos muy diferentes al original.
Los creadores del BASIC fueron John Goerge Kemeny y Thomas Eugene Kurtz en el año 1964. Fue inventado para permitir a los estudiantes escribir programas usando terminales de computador de tiempo compartido. Con el BASIC se quiso hacer un lenguaje de programación mucho más sencillo que los que existían por aquel entonces.
Los principios que originaron la creación del BASIC eran: que fuese fácil de usar por todos, crear un lenguaje de programación de propósito general, que se le pudiese incorporar características avanzadas y siguiese siendo de fácil uso para los principiantes, ser interactivo, que los mensajes de error fuesen claros, que respondiese rápidamente a los programas pequeños, que no fuese necesario tener conocimiento del hardware de la computadora, y que protegiese al usuario del sistema operativo.
El BASIC se baso otros dos lenguajes de programación el FORTRAN II y el Algol 60, haciéndolo apropiado para el uso del computador a tiempo compartido y para la aritmética de matrices.
Su nombre proviene de la expresión inglesa Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code (BASIC), que significa en español código de instrucciones simbólicas de propósito general para principiantes.

El BASIC es un lenguaje de programación muy amplio, con una sintaxis fácil, estructura sencilla y un buen conjunto de operadores. No es un lenguaje específico, es polivalente, potente, se aprende rápidamente, en poco tiempo cualquier usuario es capaz de utilizar casi la totalidad de su código.
Paginas:
http://www.colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/7669-lenguajes-de-programacion-que-son-y-para-que-sirven.html
http://www.larevistainformatica.com/BASIC.htm

viernes, 3 de julio de 2015

Profesor Oswaldo Dede, le dejo el URL del desarrollo y la solución correspondiente al punto # 2 del último taller entregado para realizar.

https://drive.google.com/drive/my-drive?ltmpl=drive